¿Cómo seguimos tu proceso?
Entrevista de admisión: para valorar los objetivos, la disponibilidad, grado de compromiso con la Formación, interés personal y profesional con la misma.
Informe: Lo realizan los Tutores responsables del grupo; lo hacen de cada alumno en particular y del funcionamiento grupal en general.
Registros Final de curso: Este trabajo escrito será sobre tu experiencia del curso y será revisado para que tengas un feedback de tu proceso.
Evaluación: Se realiza al finalizar cada ciclo y tú serás tu propio evaluador junto con la devolución de tus compañeros y de todo el Equipo Docente.
¿Quiénes te acompañamos?
- Profesores: Docentes universitarios con amplia trayectoria profesional.
- Tutores: Ex alumnos que acompañan a los nuevos alumnos durante su Formación. Es un paso necesario para ser Colaborador Docente; les permite seguir aprendiendo, al observar al mismo grupo a lo largo de su proceso formativo.
- Colaboradores Docentes: Ex alumnos de Gestalt Mediterráneo que han pasado por una tutoría completa (3 años) y son elegidos por cada profesor para acompañarlo en sus clases. Esto les permite seguir aprendiendo al observar a los grupos funcionando.
- Coordinador/a: Ex alumna/o que ha pasado por una Tutoría completa (3 años) y una Colaboración Docente y ahora articula el trabajo entre todo el Equipo Docente.
Un excelente equipo de profesionales y una formación muy vivencial
Silvia Fernández López
Gracias a esta formación conseguí cambiar mi vida. Pude superar mis miedos y crecer como persona.
Candi Antequera Moreno.
Hay un antes y un después, 100% recomendable! Sirve tanto para el que lo necesita, como para el que cree que no lo necesita! Una magnífica experiencia.
Mateu Tomás Palmer.
Una formación que ha aportado de forma positiva tanto en mi vida profesional como en la personal.
Daniela Mazzini Calzada.
En mi opinión la formación fue sencillamente excelente. Me sirvió mucho como crecimiento personal, ya que no era mi intención darle un uso profesional.
Miguel Ángel Calafat Torrens.
Un gran aprendizaje tanto profesional como vital.
Coloma Bujosa Ferrer.
Conocimientos Generales
En este espacio comenzarás a conocer los «cimientos” de la Dinámica de Grupos de manera teórica y experiencial. Teórica porque es imprescindible conocer conceptos y terminología; experiencial porque se trabajará con lo que ocurre en el propio grupo y con el material del tema específico de esa clase.
Revisaremos roles y dinámicas propias del grupo de pertenencia y también cómo se funciona en grupos específicos.
Serán seis (6) encuentros, desde enero a junio, el sábado por la mañana. Será obligatorio para todos los inscritos. Trabajaremos con tres temas fundamentales: Conceptos Introductorios, Rol del Facilitador y sus Técnicas.
Horario
Sábado: de 10.00 a 14.00

Conceptos Introductorios, Rol del Facilitador y sus Técnicas
- Cuando, como y porqué surge el estudio y trabajo sobre Dinámica de Grupos.
- De qué hablamos cuando hablamos de Dinámica de Grupos.
- Persona y Grupo: una pareja que no admite divorcio
- Estructura Grupal
- Roles, tipos de liderazgos y otros conceptos fundamentales para entender qué pasa en un grupo.
- Comunicación verbal y no verbal en los grupos
- Acción en los grupos.
- Procesos grupales (etapas, conflictos, liderazgo, etc.).
- Resistencia, hostilidad y conflicto: abordaje desde el coordinador.
- Lo que todo facilitador/coordinador debe saber
- Simetría y complementariedad
- Estructura y sostén
- Roles y Status: concepto, funciones y cómo lidiar con ellos.
- Estado de ánimo del facilitador/coordinador
- Cuando estoy con un par (co-coordinador)
- Escenas temidas de un Facilitador/Coordinador Grupal
- Cómo trabajar con diferentes grupos
- Técnicas Grupales de Cohesión: cuáles son, para qué sirven y cuándo aplicarlas.
- Técnicas Grupales Lúdicas: cuáles son, para qué sirven y cuándo aplicarlas.
- Técnicas Grupales de Visualización: cuáles son, para qué sirven y cuándo aplicarlas.
- Técnicas Grupales de Expresión: cuáles son, para qué sirven y cuándo aplicarlas.
- Sociogramas: objetivo y diferentes aplicaciones
- Cómo diseñar experiencias
Grupos socio-sanitarios
Serán cuatro encuentros revisando temas específicos vinculados a este grupo en particular y, como no, temas vinculados al perfil del facilitador/coordinador en este ámbito.
- Relación con los usuarios
- Relación con la familia de los usuarios
- Relación con pares: equipo de trabajo
- La supervisión como herramienta de autocuidado
- Resistencia, hostilidad y conflicto: abordaje desde el coordinador
- Y más temas.
Horario
Sábado: de 15.30 a 19.30
Domingo: de 10.00 a 14.00

Grupos de Aprendizaje
Se desarrollarán temas cuya dinámica se repiten en los centros dedicados al aprendizaje. Entro otros temas, veremos:
- Alumnos, padres y maestros: una triangulación difícil
- Relación entre alumnos: bullying y otros fenómenos grupales en niños y adolescentes.
- Equipo docente: relación entre pares y no pares
- La supervisión como herramienta de autocuidado
- Resistencia, hostilidad y conflicto: abordaje desde el coordinador
Horario
Sábado: de 15.30 a 19.30
Domingo: de 10.00 a 14.00

Grupos de Empresas
- Relación entre los trabajadores: abordaje cuando hay cargos de mando o cuando es entre pares
- Actitud y presencia del coordinador en la empresa: cómo se expresa el compromiso y la responsabilidad.
- Ejercicio y liderazgo del coordinador de grupo en las empresas: facilitador, mediador, formador, orientador.
- El acoso moral en el trabajo
- Síndrome de burnout
- Estrés y resiliencia
- Abordaje del clima emocional en los equipos y técnicas de resolución de conflictos
- Resistencia, hostilidad y conflicto: abordaje desde el coordinador.

Sábado: de 15.30 a 19.30
Domingo: de 10.00 a 14.00
Grupos de Relación de Ayuda
- Diferencias y similitudes entre grupo Psicoterapéutico, grupo de Crecimiento Personal y Grupo de Encuentro
- Terapeutas y terapiados
- Objetivos y modalidades
- La supervisión como herramienta de autocuidado
- Resistencia, hostilidad y conflicto: abordaje desde el coordinador
Sábado: de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.30
Domingo: de 10.00 a 14.30

La inversión
- Matrícula: Gratuita para inscripciones antes del 30 de Diciembre de 2023, después tendrá un coste de 100 euros.
- Curso: 900 euros en 6 cuotas de 150 euros.