Las personas son las células de la Humanidad; los grupos son las células de la Sociedad
Es imposible no pertenecer a un grupo y pertenecer tiene sus ventajas y sus costes.
Los grupos pueden generarse de manera espontánea o por elección; en cualquier caso, la interacción es inevitable. Y la interacción no es otra cosa que esa dinámica entre los otros conmigo y yo con los otros.
Pero los grupos tienen «sus reglas» y conocerlas ayuda a saber cómo funciona un grupo, y sobre todo, es saber cómo ayudar a que funcione mejor. Eso hace un facilitador/a.
Ser facilitador/a no solo es imprescindible para quien está a cargo de un grupo, sino que es de gran ayuda para quien está dentro de uno ¿Y quién no está dentro de un grupo?

Si estás a cargo de un grupo o perteneces a él, seguro que es para ti
El objetivo de este espacio formativo, diseñado para completarse en un semestre, es introducirte en el conocimiento y práctica de lo que hace un Facilitador/a de Grupos. El trabajo se desarrolla en cinco áreas diferentes: 1)Conceptos Introductorios, Rol del Facilitador y sus Técnicas, 2)Grupos de Aprendizaje (incluimos escuelas, centros de enseñanza, centros deportivos, etc.), 3)Grupos Socio-sanitarios (incluimos trabajadores de gestión social, hospitales, etc.), 4)Grupos de Empresas (en áreas de gestión, RRPP, familia empresaria, etc.) y 5)Grupos del ámbito de Relación de Ayuda (vinculados a Psicoterapia, Crecimiento Personal, de Encuentro, etc.)
Te tenemos en cuenta
- Te formarás con un Centro acreditado por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) y por la FEAP (Federación Española de Asociaciones Psicoterapéuticas)
- Te formarás con profesionales de mucha experiencia en el tema.
- Te formarás en un Centro Sanitario Oficial inscrito en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios con el Nº3807
- Te formarás optimizando tu tiempo y tu inversión (Llámanos y te informamos sobre relación horas/precio total)
Un excelente equipo de profesionales y una formación muy vivencial
Silvia Fernández López
Gracias a esta formación conseguí cambiar mi vida. Pude superar mis miedos y crecer como persona.
Candi Antequera Moreno.
Hay un antes y un después, 100% recomendable! Sirve tanto para el que lo necesita, como para el que cree que no lo necesita! Una magnífica experiencia.
Mateu Tomás Palmer.
Una formación que ha aportado de forma positiva tanto en mi vida profesional como en la personal.
Daniela Mazzini Calzada.
En mi opinión la formación fue sencillamente excelente. Me sirvió mucho como crecimiento personal, ya que no era mi intención darle un uso profesional.
Miguel Ángel Calafat Torrens.
Un gran aprendizaje tanto profesional como vital.
Coloma Bujosa Ferrer.
Nuestra forma de enseñarte
La Formación en Facilitación de Grupos está diseñada para desarrollarse en 6 (seis) encuentros, un fin de semana al mes, desde Enero a Junio y, en cada fin de semana, habrá 3 (tres) módulos formativos: uno dedicado a conceptos introductorios y Rol del Facilitador y sus técnicas y los otros 2 (dos) a temas específicos, según tu elección (Grupos de Aprendizaje, Grupos Socio-sanitarios o Grupos de Empresas). Estos funcionarán en diferentes aulas y simultáneamente; el módulo de Grupos de Relación de Ayuda será para todos los participantes pues, en definitiva, cualquier trabajo grupal es una relación de ayuda.
FECHAS 2024
27 Y 28 enero
24 Y 25 febrero
23 Y 24 marzo
27 y 28 abril
4 y 5 mayo
15 y 16 junio
Área 1
Conocimientos Generales
En este espacio revisaremos los Conceptos Introductorios vinculados a Dinámica Grupal, Tarea del Facilitador/Coordinador y sus Técnicas.
Área 2
Grupos Socio-sanitarios
En este espacio revisaremos todas las relaciones posibles en las diferentes instituciones sanitarias y/o sociales, es decir de los profesionales intervinientes (médico, enfermera, auxiliar, trabajador social, educador, administrativo, etc.) con el usuario, relación entre pares, responsables de distintas tareas y su inter vinculación con el equipo, etc.; situaciones de conflicto y posibles acciones al respecto.
Área 3
Grupos de Aprendizaje
En este espacio revisaremos todas las relaciones posibles en el ámbito educativo: docente/alumno, docente /padres, docentes entre pares, responsables de distintas tareas y su inter vinculación con el equipo, etc.; situaciones de conflicto y posibles acciones al respecto.
Área 4
Grupos de Empresa
En este espacio revisaremos las interacciones de las personas que trabajan en una empresa con diferentes funciones. Las situaciones de conflicto y como gestionar de la mejor manera posible. El caso particular de la empresa familiar es un tema delicado ya que se solapan vínculos muy distintos y también, la forma de abordarlos es diferente.
Área 5
Grupos de Relación de Ayuda
El trabajo grupal es de por si, ayudador, sea cual sea su ámbito de incumbencia. Sin embargo revisaremos, especialmente, las similitudes y diferencias entre Grupos de Encuentro, Grupo de Crecimiento Personal y Grupo Psicoterapéutico.
Formación como Facilitador/a de Grupos